El campo mórfico es un concepto propuesto por el biólogo británico Rupert Sheldrake como parte de su teoría de la "causalidad formativa" o "resonancia mórfica". Según esta teoría, los campos mórficos son patrones organizativos no físicos que influyen en la forma, comportamiento y desarrollo de sistemas biológicos, sociales e incluso mentales. Estos campos serían responsables de la organización de todos los sistemas, desde células y organismos hasta sociedades y pensamientos.
Los campos mórficos serían como memorias colectivas de patrones y comportamientos, accesibles por todos los miembros de una especie o grupo, lo que permitiría una transmisión no material de información.
El campo mórfico en los mantras se refiere a la idea de que, a través de la repetición continua de un mantra por muchas personas a lo largo del tiempo, se crea un campo energético o vibracional colectivo que almacena y amplifica su poder. Este campo, según la teoría de la resonancia mórfica de Rupert Sheldrake, actúa como una memoria colectiva, permitiendo que quienes reciten el mantra accedan y refuercen la energía e intención acumuladas en ese campo, potenciando así su efecto espiritual o meditativo.
Recordemos que un mantra es una palabra, sonido o frase repetida con el propósito de enfocar la mente y generar un estado mental específico. Se cree que tiene un poder vibracional que, al ser repetido, puede influir tanto en el estado mental como en el entorno energético del practicante.
Voy a leer esto. Hace mucho no te leo...